Estrías: qué son y cómo prevenirlas

Las estrías figuran entre las consultas más frecuentes que presentan las mujeres, sobre todo a partir de la adolescencia, y especialmente luego de embarazos o cambios abruptos de peso.
La piel está compuesta por tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La dermis es un verdadero colchón. Constituye el sostén de la piel, gracias a las fibras de colágeno y de elastina, que forman una verdadera red y se entremezclan entre sí, brindando resistencia y tonicidad.
Si la red de colágeno se desorganiza y las fibras elásticas se rompen, todo el armazón de la piel se daña y la misma toma un aspecto estriado. Las estrías son atrofias (cicatrices) lineales y circunscritas a la piel. Se observan más en las mujeres, mayormente a partir de la adolescencia, debido a los cambios bruscos del crecimiento.
Existe una predisposición de origen hereditario; sin embargo, los trastornos hormonales, el embarazo, las variaciones de peso e incluso el grado de cuidado de la piel, son factores que juegan un papel determinante. Los excesos de exfoliación y las dietas desequilibradas pueden fragilizar la piel y aumentan la posibilidad de generar estrías.
Tipos de estrías
Hay dos tipos de estrías: las blancas y las moradas o rojizas. Estas últimas, dependiendo de cada caso, son las que aparecen primero y las que, generalmente, se pueden tratar con bastante facilidad. A veces suelen aparecer como síntoma del Síndrome de Cushing, o como consecuencia del consumo prolongado de corticoides.
Es posible reducir o disimular este tipo de estrías en su primera fase. Sin embargo, cuando la estría rojiza se convierte en una blanca, significa que la cicatriz está desde hace ya tiempo en la piel y, por lo tanto, resulta mucho más complicado tratarla. Además, las estrías blancas en general no se eliminan por completo. Hay diferentes tratamientos médicos que ayudan a reducirlas, como luz pulsada, láser, etc.
En dermocosmética hay productos que se pueden utilizar para estos casos:
1- Elancyl Crema Prevención Antiestrías. Refuerza la elasticidad y la resistencia de los tejidos, favoreciendo la prevención y regresión de las estrías. Es cicatrizante y estimula tanto la síntesis de colágeno como el metabolismo celular. Posee un 86% de eficacia percibida en la prevención de las estrías.
Asimismo, hidrata, nutre y suaviza la piel, aumentando su resistencia a las distenciones. Se utiliza durante la pubertad o cuando hay importantes variaciones de peso. En el embarazo, se suele usar a partir del cuarto mes y hasta un mes después del parto, aplicándola sobre las partes del cuerpo más sensibles: vientre, nalgas, muslos, caderas y senos (evitar los pezones, sobre todo durante la lactancia).
Algunos de sus ingredientes son:
● Extractos tisulares de origen marino, con un efecto nutritivo que además actúa como estimulante celular.
● Aceite de cártamo, que aporta nutrición profunda.
● Complejo reestructurante (aminoácidos, silicio orgánico, vitamina E).
● Pro-vitamina B5 hidratante.
Se recomienda aplicarla una a dos veces al día sobre las zonas a tratar.
2- Woman ISDIN Antiestrías. Se trata de una crema antiestrías con estudios clínicos realizados en más de 500 mujeres. Por ende, dispone de evidencia clínica que demuestra eficacia en la prevención y reducción de las estrías, así como una valoración superior de su fórmula por sus características sensoriales. Brinda una hidratación intensa, de rápida absorción, y potencia la elasticidad de la piel.
Entre otros ingredientes, contiene:
● Triterpenos de centella asiática, lo que estimula la biosíntesis de colágeno y la producción de fibronectina.
● Hidroxiprolisilano CN, que mejora la organización de las fibras que unen al tejido elástico y el colágeno.
● Aceite de rosa mosqueta, rico en ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico). Activa las prostaglandinas.
● Manteca de Shorea (Omega 6 y 9, y tocoferoles), que reduce la pérdida transepidérmica de agua.
● Vitamina E (antioxidante).
Aplicar dos veces al día (una por la mañana y otra al acostarse) sobre las zonas que más se distendieron durante el embarazo o cambios de masa corporal, masajeando suavemente hasta su absorción.
Un consejo muy importante: ¡Es fundamental la constancia en mantener la piel hidratada! Eso ayudará a prevenir las estrías.